Un alto funcionario panameño dijo el lunes que había descubierto pruebas de irregularidades por parte de una empresa de Hong Kong, una revelación que podría retrasar o incluso paralizar un acuerdo sobre el manejo de puertos que ha enfrentado a China con Estados Unidos.
El mes pasado, el conglomerado hongkonés CK Hutchison acordó vender por 19.000 millones de dólares un negocio que abarca 43 puertos, incluidos dos en Panamá, a un grupo dirigido por BlackRock, un gran gestor de activos estadounidense. El presidente Donald Trump ha dicho que China tiene demasiado management sobre Panamá, y algunos analistas políticos consideraron que el acuerdo apaciguaba algunas de sus inquietudes. China, que ejerce un férreo management sobre Hong Kong desde 2020, ha criticado duramente la transacción.
En el suceso más reciente, el contralor normal de Panamá, un funcionario independiente del gobierno que audita las finanzas públicas, dijo que CK Hutchison no había renovado debidamente su contrato para explotar los puertos en 2021 y que le debía al gobierno pagos por 300 millones de dólares.
El contralor, Anel Flores, dijo que presentaría una denuncia ante la fiscalía y añadió que correspondía al organismo gubernamental que otorga las concesiones portuarias determinar si el contrato con CK Hutchison period ilegal.
Las acciones de Flores podrían retrasar considerablemente el acuerdo para los dos puertos.
“Cuanto más se alargue esto, mayor será la oportunidad de que China se entrometa en la transacción”, dijo Benjamin Gedan, experto en América Latina que imparte clases en Johns Hopkins.
El gobierno panameño podría decidir en última instancia arrebatar los puertos a CK Hutchison, dijo Gedan, y convocar una licitación por los derechos de explotación de los mismos.
BlackRock declinó hacer comentarios sobre las acciones del contralor. En una reunión celebrada en el Membership Económico de Nueva York el lunes, le preguntaron a Larry Fink, presidente ejecutivo de BlackRock, si haría el acuerdo sin los puertos panameños. “Se va a revisar como una sola transacción”, dijo, “por el momento”.
CK Hutchison no respondió a una solicitud de comentarios.
Trump elogió el acuerdo cuando dijo al Congreso en marzo que su gobierno iba a “recuperar el canal de Panamá”.
CK Hutchison obtuvo las concesiones portuarias en 1997 y renovó el contrato en 2021 por 25 años. Flores, el contralor, dijo que su despacho, dirigido entonces por otra persona, no había aprobado la renovación.
Flores anunció que estaba auditando el acuerdo con CK Hutchison cuando Trump asumió el cargo en enero. El gobierno de Panamá se ha opuesto a las afirmaciones del presidente estadounidense, que asegura que el canal de Panamá pertenece a Estados Unidos o que está controlado por China.
Peter Eavis cubre el negocio de trasladar productos por todo el mundo. Más de Peter Eavis